TEMARIO SOCIOLOGÍA ESPOCH 2013-2014 SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN 1. Pensamiento de l

martes, 4 de febrero de 2014

e) Bases de la filosofía y sus íconos (Platón, Sócrates, Aristóteles).



PLATON




Platón, era hijo de una familia que pertenecía a la aristocracia ateniense, concretamente a la familia denominada Glaucón. Su padre se llamaba Aristón, descendiente del último Rey de Atenas, y su madre Perictione. Durante su juventud luchó como soldado en las guerras del Peloponeso de las cuales Atenas salió derrotada, y el poder y la economía que ostentaba sobre el mundo griego cayó en las manos de Esparta; así vivió las consecuencias de dicha guerra. A los 21 años pasó a formar parte del círculo de Sócrates, el cual produjo un gran cambio en sus orientaciones filosóficas. Tras la muerte de Sócrates Platón se refugió en Megara durante un breve espacio de tiempo, donde comenzó a escribir sus diálogos filosóficos.
Platón fue discípulo de Sócrates en su juventud y de acuerdo a sus propias palabras, estuvo presente durante su juicio, pero no en su ejecución. El trato que Atenas dio a Sócrates afectó profundamente a Platón y mucho de sus primeros trabajos registran la memoria de su maestro. Se dice que muchos de sus escritos sobre la ética estaban dirigidos a evitar que injusticias como la sufrida por Sócrates volvieran a ocurrir. Después de la muerte de Sócrates, Platón viajó extensamente por Italia, Sicilia, Egipto y Cirene en busca de conocimientos.
Comenzo a viajar mucho. Viajó a Sicilia y a Siracusa, donde quiso influir en la política de Dionisio I y aprendió mucho de las formas de gobierno que plasmaría después en La República. Sus manifestaciones políticas, lo llevaron a prisión. De regreso a Grecia es vendido como esclavo, sin embargo Cirene reconoció a Platón en la venta de esclavos y lo compró para devolverle la libertad.
Tras recobrar su libertad, Platón compró una finca en las afueras de Atenas, donde fundó un centro especializado en la actividad filosófica y cultural, al cual llamó Academia. Muchos filósofos e intelectuales estudiaron en esta academia, incluyendo a Aristóteles. Platón murió a los 81 años de edad, dedicándose en sus últimos años de vida a impartir enseñanzas en la academia de su ciudad natal.          
Sócrates
Sócrates, (470 a.C. — 399 a.C.) fue un filósofo ateniense y uno de los más importantes iconos de la tradición filosófica occidental..
Considero personalmente que el gran aporte de Sócrates hasta nuestros días es su ejemplo de haber muerto por sus ideas. Sin embargo nos avisa con su famosa frase
* Yo solo sé que nada se * que tal vez no debemos pensar que tenemos siempre la sabiduría y la razón con nosotros, pero la defensa de aquello que creemos firmemente que es cierto lo debemos defender hasta con nuestra propia vida como lo hizo el.
Hombre despegado de valores materiales que vivía casi en la miseria, andaba descalzo enseñando a todo el que quisiera prestarle atención y no se tiene registro de que cobrara nada por sus clases sobre filosofía pues afirmaba que no era profesor.
Condenado a muerte por hereje y por qué corrompía la juventud (según sus enemigos) con sus ideas y teniendo la oportunidad de escapar, prefirió morir con virtud ( decía que la virtud era la más importante de todas las cosas ) pero antes de tal acontecer ,defendía sus ideas y creencias con un famoso discurso tratando de demostrar las creencias equivocadas de sus enemigos.
SOCRATES nunca se proclamó sabio.
ARISTOTELES
Aristóteles (384 a. C.322 a. C.) fue un polímita: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales sólo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.
Aristóteles fue discípulo de Platón y de otros pensadores durante los veinte años que estuvo en la Academia de Atenas. Fue maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia. En la última etapa de su vida fundó el Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario